Licencia Sanitaria de fábricas, distribuidoras, restaurantes, cafeterías, quioscos y otros.

Capacitación Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

Estudios de Impacto Ambiental y Licencias de Ambiente en Guatemala, exclusivamente para la industria alimenticia.

Reconocimiento mutuo de Registros Sanitarios para agilizar el acceso a mercados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica

Somos la firma adecuada si…

  • Eres una distribuidora de alimentos o bebidas que necesita obtener Registros Sanitarios en Guatemala, El Salvador, Panamá u otros países de Centroamérica.
  • Diriges una fábrica de alimentos, suplementos, productos de limpieza o cosméticos y buscas un aliado que gestione tus expedientes de forma ordenada, sin retrasos ni rechazos innecesarios.
  • Estás abriendo un restaurante, cafetería, planta de producción o bodega y necesitas tus Licencias Sanitarias a tiempo para operar con tranquilidad.
  • Eres una PyME que exporta por primera vez y quieres que alguien te guíe paso a paso en los requisitos regulatorios para ingresar a nuevos mercados.
  • Formas parte de una empresa regional o multinacional que requiere un equipo que coordine, desde un solo punto de contacto, los registros y reconocimientos mutuos en varios países.
  • Has tenido expedientes con observaciones o rechazos y necesitas apoyo experto para rescatar, corregir y reencaminar tus trámites.

Si te reconoces en uno o varios de estos puntos, podemos ser tu aliado estratégico en la gestión de Registros Sanitarios y Licencias Sanitarias en Centroamérica y Panamá.

Esto es lo que nuestros clientes dijeron en nuestra última encuesta

5/5 NPS Recomendación
4.91/5 Servicio Calidad de atención
4.83/5 Rapidez Tiempos de respuesta
★★★★★
Son muy profesionales y los trámites de Registro Sanitario son muy expeditos con ellos.
★★★★★
Estoy muy satisfecha con el servicio que me brindan, siempre en tiempo y forma, adicional siempre soy atendida con la mejor de las atenciones.
★★★★★
Excelencia en atención y cumplimiento en todo lo que ofrecen. Excelente servicio en todos los aspectos.

Validación Independiente

Encuesta realizada por PS Consulting, firma especializada en Gestión Administrativa.

Junio 2023

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador

Cámara de Comercio e industria Italo-Guatemalteca

Auditores Internos de Sistemas de Inocuidad de los Alimentos por One Consulting

Su aliado estratégico en asesoría regulatoria sanitaria en Centroamérica desde 2007

Líderes Regionales en Registros Sanitarios

Enlace Profesional de Consultores es la firma líder en asesoría regulatoria sanitaria en Centroamérica, con más de 18 años de trayectoria gestionando exitosamente registros sanitarios, licencias sanitarias y reconocimientos mutuos para alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos médicos y productos de limpieza.

Contamos con oficinas propias en Guatemala, El Salvador y Panamá, además de alianzas estratégicas certificadas en Honduras, Nicaragua y Costa Rica, lo que nos permite brindar cobertura integral en toda la región y adaptarnos a la normativa específica de cada país.

Lo Que Nos Distingue en la Región

🏆 Reconocimiento de Excelencia Comprobado

Nuestros clientes nos evalúan con un NPS (Net Promoter Score) de 5/5 (encuesta PS Consulting, junio 2023), destacando nuestro servicio excepcional (4.91/5) y rapidez en trámites (4.83/5). Testimonios reales: «Siempre en tiempo y forma, con la mejor atención» y «Trámites expeditos y gran profesionalismo».

📋 Participación en Normativa Regional

Fuimos parte activa en la unificación de normas centroamericanas y en los comités técnicos que elaboraron los primeros Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA) de Etiquetado General, Aditivos y Etiquetado Nutricional, lo que nos da un conocimiento profundo de la regulación desde su origen.

🌎 Presencia Regional con Gestión Centralizada

Desde pequeñas empresas hasta multinacionales, coordinamos reconocimientos mutuos, registros sanitarios simultáneos y cambios post-registro en múltiples países, optimizando tiempos y reduciendo costos en los procesos regulatorios entre países de la región.

👥 Equipo Técnico Especializado

Nuestro equipo multidisciplinario incluye abogados, nutricionistas, químicos farmacéuticos y auditores certificados en ISO 22000:2018 (Sistemas de Inocuidad de los Alimentos), garantizando análisis técnico riguroso y cumplimiento normativo en cada expediente.

Más Allá del Registro Sanitario

Nuestra asesoría integral incluye servicios complementarios que facilitan todo el proceso regulatorio de su empresa:

  • Capacitación especializada en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM/GMP)
  • Revisión y diseño de etiquetado según RTCA y tablas nutricionales
  • Servicios legales corporativos: apostillas, legalización de documentos y traducciones
  • Estudios de impacto ambiental para industria alimenticia
  • Representación ante autoridades sanitarias y defensa de expedientes
  • Gestión de permisos de importación ante el Ministerio de Salud

Evita los 5 errores más comunes en el registro sanitario de alimentos y bebidas

Este es uno de los errores más comunes y puede retrasar considerablemente el proceso de registro. Para evitarlo, es fundamental conocer y preparar cuidadosamente todos los documentos requeridos, los cuales pueden variar dependiendo del tipo de producto y la legislación local.

Las pruebas de laboratorio son esenciales en el registro sanitario de productos que las requieren. Omitirlas o realizar pruebas incorrectas puede resultar en la negación del registro. Es recomendable programar los análisis a tiempo para evitar, si no se presenta a tiempo, provoca la finalización del proceso y tener que reiniciar desde cero.

El etiquetado incorrecto o incompleto de productos es otro error frecuente. Las normas de etiquetado pueden ser estrictas e incluir requisitos sobre el tamaño y tipo de letra, la información nutricional, la lista de ingredientes, entre otros. Es vital asegurarse de que las etiquetas cumplan con todas las normativas vigentes.

Es esencial recordar que las regulaciones sanitarias pueden variar dependiendo de la región. Un producto que ha recibido el registro sanitario en un país puede no cumplir con las normas de otro. Es crucial investigar y entender las regulaciones locales antes de iniciar el proceso de registro.

El registro sanitario no es un trámite que se realiza una sola vez. Las regulaciones pueden cambiar y es responsabilidad de la empresa mantener sus registros sanitarios al día. La falta de actualización puede resultar en la revocación del registro o en sanciones.

Nuestra Recomendación

El registro sanitario es esencial en la industria de alimentos y bebidas. Evitar errores agiliza el proceso, evita retrasos y sanciones, y asegura altos estándares de seguridad y calidad. Recuerde que es fundamental para proteger a los consumidores y mantener la reputación empresarial.

Guía elaborada por:

Lcda. Julia Ruiz

Dirección Regional de Regulación
Enlace Profesional de Consultores


Abogada y Notaria con más de 25 años de experiencia en regulación sanitaria de alimentos, bebidas, cosméticos y productos de higiene en Centroamérica, con participación técnica en comités normativos a nivel regional.

Preguntas frecuentes sobre Registros Sanitarios y Licencias Sanitarias

El registro sanitario es la autorización emitida por la autoridad de salud de cada país que permite fabricar, importar y comercializar un producto bajo requisitos de inocuidad y calidad. Es obligatorio para productos que entran en contacto con las personas, como alimentos, bebidas, suplementos, cosméticos, dispositivos médicos y productos de higiene.

El registro sanitario se refiere a la autorización de un producto específico (por ejemplo, un alimento o un cosmético). La licencia sanitaria es el permiso que certifica que el establecimiento (planta, bodega, restaurante, etc.) cumple las condiciones higiénico–sanitarias para operar. En muchos casos se necesitan ambos: la licencia del establecimiento y el registro de cada producto.

Los requisitos dependen del país y del tipo de producto, pero suelen incluir: información del fabricante o importador, composición del producto, fórmula, etiqueta o diseño de etiqueta, documentación legal de la empresa y, en algunos casos, resultados de análisis de laboratorio. En Enlace Profesional de Consultores revisamos cada expediente para asegurarnos de que cumpla con los requisitos de la autoridad competente en cada país.

De forma general, se solicita información de la empresa y del representante legal, descripción y planos del establecimiento, manuales o procedimientos de Buenas Prácticas de Manufactura o Higiene, y el pago de tasas oficiales. La autoridad de salud puede realizar una inspección para verificar que las instalaciones cumplen la normativa. Nuestro equipo acompaña a las empresas en la preparación de la documentación y en el proceso ante la autoridad.

Requieren registro sanitario los productos que se consumen o entran en contacto con las personas, como alimentos, bebidas, suplementos, productos de limpieza y desinfección, cosméticos, productos de higiene personal y ciertos dispositivos médicos. Si tienes dudas sobre si tu producto necesita registro, podemos revisar tu caso y orientarte.

El tiempo de respuesta varía según el país, el tipo de producto y la carga de trabajo de la autoridad sanitaria. Por eso no damos un único plazo estándar en la web. En Enlace Profesional de Consultores te ayudamos a presentar expedientes completos y ordenados, lo que reduce rechazos y retrasos. Al analizar tu caso específico, podemos darte una estimación de tiempos más cercana a tu realidad.

Si la autoridad emite observaciones, es necesario corregir la información señalada y responder dentro del plazo establecido. En caso de rechazo, normalmente se puede presentar un nuevo expediente corrigiendo los problemas detectados. En Enlace Profesional de Consultores apoyamos a las empresas a analizar las observaciones, proponer soluciones y reencaminar el trámite para aumentar las probabilidades de aprobación.

Sí. Acompañamos tanto a PYMEs que exportan por primera vez como a corporaciones multinacionales. Adaptamos la asesoría al nivel de experiencia del cliente y explicamos paso a paso los requisitos para ingresar a nuevos mercados de Centroamérica.

Enlace Profesional de Consultores tiene presencia y alianzas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, lo que nos permite coordinar trámites regulatorios en toda Centroamérica desde un enfoque regional.

Sí. En Enlace Profesional de Consultores gestionamos registros sanitarios y reconocimientos mutuos para varios países de Centroamérica desde un único punto de contacto. Esto permite aprovechar, cuando la normativa lo permite, la información técnica ya aprobada en un país para facilitar el trámite en otros, reduciendo tiempos administrativos y haciendo más eficiente la expansión regional de tus productos.